
Es caleña, muy talentosa y la palabra imposible no existe en su diccionario: se llama Vicky Echeverri y está semana debutó en Colombia -pues ha hecho su carrera en Miami- al abrir los conciertos del guatemalteco Ricardo Arjona.
Su amor por la música lo heredó de su abuela, una destacada cantante y pianista caleña que sembró el 'bichito' desde muy temprana edad. De hecho, su carrera como compositora la empezó a los 14 y en el colegio ganó varios premios como cantante.
Su papá la convenció de estudiar ingeniería industrial, pero fue más fuerte su pasión por la música, por lo que, tras graduarse, se fue a Miami aceptando una invitación de Kike Santander, con quien ya había hecho varios jingles en Colombia.
Al llegar a la Capital de Sol, empezó a ser jingles para el mercado hispano estadounidense y a hacer parte de los coros de grandes cantantes, como Shakira, Gloria Estefan, Julio Iglesias, Nelly Furtado, Paulina Rubio, Thalia, Christina Aguilera, Marc Anthony, Jennifer López, Rocio Durcal, Alejandro Fernández, entre muchos otros.
Sin embargo con lo que Echeverri soñaba era con cantar como solista. "Estaba esperando que llegara mi momento y si este no llegaba, yo estaba decidida a buscarlo", asegura.
El comienzo fue alentador, dos canciones suyas fueron incluidas en un disco de bolero jazz de Sony, aunque sus dos primeras producciones, una de ellas con Rudy Pérez, nunca llegaron a salir al mercado, por "caprichos del destino", dice esta artísta caleña.
Aunque en el caso del trabajo con Pérez, la culpa fue más bien de una disquera que estaba empeñada en que ella cantara tropipop, no baladas.
Echeverri no se dio por vencida y ante la negativa de varias disqueras de apostarle a su trabajo, decidió crear su propia disquera, Vive Records, y desde allí distribuir su último disco: Ficha de ajedrez, en el que tiene tres canciones con la también colombiana Inés Gaviria y temas de las novelas 'Anita no te rajes' (Telemundo), 'Amor descarado' (Telemundo) y 'Vecinos' (Caracol).
"Nadie quiere arriesgarse en un proyecto ajeno, por lo que decidí hacerlo yo. Tengo que reconocer que me ayudó el cambio que ha tenido la industria de las copias físicas a la música digital a través de Internet", afirmó.
Una vez el disco estuvo listo, lo distribuyó en 14 tiendas digitales, entre las cuales están Amazon y iTunes. Esto ha estado respaldado con un trabajo de promoción en radios y en redes sociales de Internet como My Space y Facebook, lo que le ha dado un excelente resultado.
"Solo de Te cambio y Si fue verdad, dos baladas, he vendido unas 5.000 canciones. Y tengo registro de 500 descargas de todo el disco Ficha de ajedrez", cuenta con orgullo.
Echeverri conversó con EL TIEMPO sobre su gira con Arjona por Colombia y sus primeras presentaciones como solista en el país.
¿Cómo vivió ese primer contacto con el público colombiano?
Fue muy emocionante. Sentía que el corazón se me iba a salir. Pero uno coge una fuerza enorme cuando ve que la gente responde. Para mi, una artista casi anónima, que la gente se ponga a cantar tus canciones -como pasó con Alma de contrabando- fue algo realmente extraordinario. Esperé muchos años para este momento y fue sencillamente fantástico.
¿Qué significaba para usted cantar por primera vez (en un gran concierto) en su país?
Volver a mis raíces y vencer un gran miedo: el miedo de que mi música no gustara, sobre todo por que aquí el género predominante es el tropipop. Pero me he llevado una gran sorpresa. Creo que la gente está deseosa de música como la mía. De hecho hay muchos cantantes haciéndo música similar.
¿Y cómo asumió que ese debut haya sido nada menos que con un cantante de la talla de Ricardo Arjona?
Como un honor. Y espero ser profeta en mi tierra.
¿Se definiría como una cantante romántica?
Dentro de mi música no solo tengo canciones románticas: Alma de contrabando es como una crónica de una mujer que trabaja en la calle y que lucha día a día para sacar adelante a su hijo Y Lucía, que es como la crónica de mi vida, es la historia de una chica que quiere ser cantante y que para serlo debe trabajar en lo que sea. Yo trabajé en una cafetería, así que es casi una canción autobiográfica. No solo le canto al amor, también le canto a otras facetas de la vida. A otras historias de esta vida...
¿Todo lo que canta es de su autoría?
Hay muchas que son de mi autoría, pero también tengo varias composiciones compartidas con Inés Gaviria, que es mi gran amiga. En Ficha de ajedrez tengo una sola canción que no es mía: Si fue verdad, que es de Rafa Vergara. Aunque la siento como si la hubiera compuesto yo.
Usted lleva 12 años en Miami luchando para alcanzar su sueño. ¿Qué la ha mantenido firme en la idea de ser cantante?
La ilusión de que la gente conozca mi música.
¿Qué ha sido lo más duro en este camino que eligió?
Que hay que golpear muchas puertas y son muchas las que se cierran.
¿Y lo más bonito?
Que he trabajado con mucha gente muy buena, que he aprendido mucho de ellos y que no desfallecer ante la adversidad me ha hecho una mejor persona.
¿Qué extraña de Colombia?
La familia, los paisajes, que la comida sepa a comida... pero sobre todo la gente. Porque a pesar de las adversidades, la gente de Colombia tiene una alegría un positivismo fuera de serie.
¿Con qué sueña?
Con que mi música llegue lejos; con cantar en una premiación como los Grammy o los Billboard; con dar el salto a Europa; con cantar en otro idioma... Tengo muchos sueños.
¿De dónde saca tanta energía, tanta fuerza?
De Colombia y de mi padre, que es uno de esos paisas que no le temen a nada en la vida. Y también creo que eso haberme venido tan joven a buscar mi sueño a Estados Unidos me ha dado mucha fuerza para no derrumbarme ante la primera adversidad.
Lo que viene para ella
Después de Colombia Echeverri se va a España, donde va a estar abriendo los conciertos del cantante español David Bustamante.
Una vez concluidos sus viajes, esta talentosa artista volverá a Miami a ultimar detalles de su nueva producción, aún sin nombre, dirigida por su gran socio en la vida, el español Rafa Vergara, quien además de ser su esposo, ha producido y compuesto para David Bisbal, Paulina Rubio, Marc Anthony y otros importantes artistas.
ANA MARÍA JARAMILLO
PARA EL TIEMPO
MIAMI
No comments:
Post a Comment